Parejas Psicología Sexo

Terapia de pareja online en relaciones a distancia

Las relaciones de pareja no son lineales ni perfectas. A lo largo del tiempo, las parejas atraviesan distintas etapas y desafíos que, si no se gestionan adecuadamente, pueden afectar la salud emocional y psicológica de ambos miembros, así como el equilibrio del vínculo. En estos casos, la terapia para parejas online se ha convertido en una alternativa cómoda y eficaz para trabajar estos conflictos desde casa, con el acompañamiento de una psicóloga online especializada en relaciones y dinámica de pareja.

La vida cotidiana, las responsabilidades familiares, las diferencias en la crianza de los hijos, la presión laboral o incluso la rutina pueden crear una distancia emocional que, si no se atiende, va generando resentimiento, frustración o desconexión afectiva. A continuación, te comparto los problemas más comunes en las parejas y cómo la ayuda profesional puede marcar un antes y un después en la calidad del vínculo.

Problemas de comunicación en la pareja: el inicio de muchos conflictos

Una de las dificultades más comunes en las relaciones es la falta de comunicación emocional efectiva. Esto no solo se refiere a discutir o no hablar, sino a no sentirse escuchado, comprendido o valorado. En muchos casos, uno de los miembros de la pareja dice: “Siento que hablo y no me entiendes” o “Ya no hablamos como antes”.

Estos problemas de comunicación pueden escalar rápidamente a malentendidos, discusiones recurrentes o incluso silencios prolongados que terminan en desconexión emocional. Estudios como el de Gottman y Levenson (2002) evidencian que las parejas que utilizan el sarcasmo, la crítica destructiva o la evasión sistemática tienen más probabilidades de separarse en los siguientes cinco años.

Un ejemplo común es cuando una persona está estresada por el trabajo y no expresa lo que le ocurre. Su pareja interpreta ese silencio como frialdad o desinterés, lo que genera respuestas emocionales defensivas, y con el tiempo ambos comienzan a actuar desde el resentimiento y la suposición. La psicología online puede ayudar en estos casos a restablecer canales de comunicación, identificar patrones tóxicos y promover una forma más empática de expresarse.

Conciliación, hijos y familia: los desafíos del día a día

Otro de los grandes focos de tensión en la pareja son los problemas relacionados con la conciliación familiar y laboral, así como las diferencias en la crianza de los hijos. En familias con hijos pequeños o adolescentes, la carga de responsabilidades muchas veces no se distribuye de forma equitativa, lo que puede generar culpas, sobrecarga mental y discusiones constantes.

Por ejemplo, cuando uno de los dos siente que siempre es quien se encarga de las tareas domésticas o de llevar a los hijos al colegio, puede empezar a sentirse invisibilizado y agotado emocionalmente. Esto no solo afecta la relación, sino también la autoestima individual.

Un estudio de Carlson et al. (2016) señala que las parejas que no distribuyen de forma equitativa las tareas del hogar y el cuidado de los hijos presentan mayores niveles de insatisfacción y desgaste emocional. Además, cuando hay conflictos con las familias de origen (como suegros que interfieren en la crianza o decisiones de pareja), la sensación de pérdida de autonomía puede volverse un factor estresante.

En la terapia para parejas online, se pueden trabajar estos temas mediante dinámicas que promuevan el reparto equitativo de tareas, el establecimiento de límites con las familias externas, y el fomento de acuerdos saludables en la crianza y el estilo de vida.

Problemas emocionales, sexuales y psicológicos que afectan a la relación

Además de los conflictos familiares o de comunicación, existen problemas emocionales y psicológicos individuales que impactan en la calidad del vínculo. Cuando uno de los dos arrastra situaciones como ansiedad, depresión, baja autoestima o traumas del pasado, es habitual que estos temas aparezcan en la convivencia.

Por ejemplo, una persona con miedo al abandono, que ha tenido relaciones inestables o dolorosas, puede mostrarse celosa o controladora en su relación actual. O bien, alguien con síntomas de depresión puede perder el interés por los momentos íntimos, la conversación o los proyectos en común, lo que la otra parte puede interpretar como desamor.

A nivel sexual, la falta de deseo, el rechazo al contacto físico, o los cambios en la libido (muy comunes tras el nacimiento de los hijos, la menopausia o por factores hormonales) pueden generar distancia y frustración. Como muestra el estudio de McCarthy y Wald (2013), muchos problemas sexuales tienen raíces emocionales o relacionales, más que médicas.

En estos casos, la intervención de una psicóloga online especializada en sexología y terapia emocional puede ayudar a identificar el origen del malestar, proponer soluciones progresivas y fomentar la reconexión con uno mismo y con la pareja.

¿Cuándo es el momento adecuado para acudir a terapia de pareja?

Muchas parejas postergan el acudir a un profesional por miedo, vergüenza o por no querer “hacerlo más grande”. Sin embargo, cuanto antes se pida ayuda, más sencillo suele ser reconducir la situación. Si sientes que:

  • Discutís más de lo que disfrutáis.
  • Hay silencios incómodos o evitación.
  • Sientes que ya no hay equipo, sino dos personas viviendo juntas.
  • Las decisiones se toman desde la soledad, el sacrificio o la resignación.

Entonces es momento de considerar la llamada a un profesional de la psicología

Lo positivo de esta modalidad es que podéis conectaros desde casa, sin desplazamientos, lo que facilita la constancia y la intimidad emocional. Además, existen sesiones tanto individuales como en pareja, lo que permite trabajar de forma personalizada.

Invertir en la salud emocional de la pareja es apostar por el futuro

Las relaciones de pareja se construyen, evolucionan y también se ajustan a lo largo del tiempo. No existe una pareja “perfecta”, pero sí hay parejas que aprenden a gestionarse mejor, a comunicarse con más empatía y a reconectar emocionalmente cuando sienten que algo empieza a fallar.

No hay que esperar a tocar fondo para pedir ayuda. Si algo no va bien, si sientes que ya no sois lo que fuisteis o si simplemente queréis mejorar como equipo, la terapia de pareja con una psicóloga online puede ser la herramienta que os devuelva la conexión, la complicidad y el bienestar emocional.

Referencias

  • Carlson, D. L., Miller, A. J., & Sassler, S. (2016). Stalled for whom? Change in the division of particular housework tasks and their consequences for middle- to low-income couples. Socius.

  • Gottman, J. M., & Levenson, R. W. (2002). A two-factor model for predicting when a couple will divorce: Exploratory analyses using 14-year longitudinal data. Family Process.

  • McCarthy, B. W., & Wald, L. M. (2013). Sexual dysfunctions in marital therapy: Strategies for assessment and treatment. Journal of Marital and Family Therapy.

Etiquetas

Iván Pico

Psicólogo colegiado G-5480. Graduado en Psicología. Diplomado en Ciencias Empresariales. Máster Oficial Universitario en Orientación Profesional. Máster en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Posgrado en Psicología Deportiva. Técnico Deportivo, futsal. Posgrado en Neuromarketing.

Añadir Comentario

Deja un comentario

¡Encuentra un psicólogo!

Psicólogos aleatorios

Abrir el chat
1
canalpsico.com
¡Hoooola! ¿En qué puedo ayudarte? Deja tu mensaje y te contestaré pronto :)